miércoles, 19 de marzo de 2008

Felipe Alou dice que si está dispuesto a Dirigir RD en el Clásico Mundial



Para dirigir a los mejores jugadores, el mejor mánager.
Felipe Alou, el mánager latinomericano más exitoso en las Grandes Ligas, está dispuesto a regresar de su retiro para dirigir al equipo de República Dominicana en el segundo Clásico Mundial de Béisbol, programado para marzo del 2009.
Alou dirigió por 14 años en las Grandes Ligas
"Estoy en la mejor disposición de dirigir a Dominicana en el Clásico Mundial", dijo Alou a ESPNdeportes.com desde Scottdale, Arizona.
"Pero solamente sería el mánager si los mejores peloteros dominicanos aceptan integrar el equipo. No quiero dirigir una selección de segunda o tercera categoría, sino un equipo que sea digno de la calidad del béisbol dominicano", agregó Alou.
"En Dominicana tenemos a los peloteros adecuados para ganar el Clásico o al menos para competir hasta el último partido, en el primer evento no estuvimos a la altura de nuestra calidad", analizó Alou.
"Si juntamos a nuestros mejores jugadores no nos gana nadie. Cada país tiene un único ´Dream Team´, no dos ni tres", sentenció el mayor de la legendaria familia Alou.
En el primer Clásico Mundial, en marzo del 2006, Dominicana integró una artillería que incluyó algunos de los mejores peloteros de las Grandes Ligas; Albert Pujols, David Ortiz, Miguel Tejada, Alfonso Soriano y José Reyes, entre otros, pero perdió la oportunidad de alcanzar la final al caer ante Cuba en semifinales.
Para la segunda edición, el comité organizador invitó a los mismos 16 países que participaron hace tres años: Australia, Canadá, China, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Holanda, Italia, Japón, República Dominicana, México, Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Sudáfrica y Taiwán.
Los manejadores de la selección quisqueyana han reducido a tres la lista de candidatos para dirigir el equipo. Además de Alou están Tony Peña, el coach de primera base de los Yankees de Nueva York, y Félix Fermín, mánager de las Aguilas Cibaeñas del béisbol invernal dominicano y de los Sultanes de Monterrey en la Liga Mexicana de Verano.
Manny Acta, actual mánager de los Nacionales de Washington, fue el capataz del 2006. Los reglamentos del Clásico Mundial nombrar a mánagers activos en las Grandes Ligas.
"Me siento muy contento de que Felipe esté disponible y estamos en la misma página en cuanto a la clase de equipos que debemos armar", dijo Stan Javier, gerente general de la novena Dominicana.
La directiva del conjunto quisqueyano se reunirá el 7 de abril y uno de los principales puntos en la agenda es el nombramiento del mánager. Javier planea entrevistar a todos los candidatos antes de esa fecha.
"Respeto la opinión y las razones de algunos peloteros para no participar y las razones de algunos equipos para no dejar jugar a ciertos peloteros, pero cuando uno hace algo tiene que hacerlo bien. No me gustaría hacer un papelazo, mucho menos con la camiseta dominicana", dijo el veterano dirigente.
Alou, de 72 años, ha sido el mánager latino con la carrera más extensa en las ligas mayores. Tuvo marca de 1,033-1,021 en 14 temporadas con Montreal y San Francisco, entre 1992 y 2006.
Actualmente se desempeña como asistente especial del presidente y el gerente general de los Gigantes de San Francisco y asesor de la directiva de los Leones del Escogido en la pelota invernal dominicana.
"Nunca estoy cansado. Soy incansable", dijo Alou, quien comenzó su carrera en el béisbol profesional en 1955, cuando fue firmado por los Gigantes en Santo Domingo.
Alou fue la primera estrella dominicana en Grandes Ligas.
El jardinero bateó .286 con 206 cuadrangulares y 852 carreras remolcadas en 2,082 partidos con San Francisco, Milwaukee, Atlanta, Yanquis, Montreal y Oakland.
En tres ocasiones fue seleccionado al Juego de Estrellas (1962, 66 y 68) y dos veces quedó entre los primeros 10 en las votaciones para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Obtuvo dos lideratos de hits (con 218 en 1966 y 210 en 1968), estuvo entre los mejores siete bateadores de la liga en tres diferentes ocasiones y fue el mejor bateador abridor del béisbol en 1966, cuando bateó .327 con 31 cuadrangulares, seis triples, 32 dobles, 122 carreras anotadas y 74 impulsadas con Atlanta.
Felipe jugó con sus hermanos Mateo y Jesús en los jardines de los Gigantes y fue el mánager de su hijo Moisés en Montreal y San Francisco.
Sobre la amenaza que realizaron recientemente los directivos del equipo dominicano, de que el país podría dejar de participar en el Clásico Mundial si no es considerado para albergar partidos de ese torneo, Alou prefirió no involucrarse en la disputa.
"Es algo sobre lo que no tengo opinión, pero sería fabuloso para nuestro país tener partidos del Clásico Mundial y estar siendo representado por un equipo formado con nuestros mejores jugadores", dijo Alou.

No hay comentarios: