
A través de los años, la República Dominicana ha hecho mucho por el béisbol de Grandes Ligas con su permanente aporte de gran talento, y Grandes Ligas ha hecho mucho por la República Dominicana mediante su compromiso incansable ahí al servicio de la comunidad.
Ahora, habrá una oportunidad de hacer algo aún más grande con la creación de la Alianza de Desarrollo Dominicano-MLB-USAID, anunciada el miércoles en Santo Domingo.
La Alianza, que busca utilizar el béisbol como un catalizador para mejorar el nivel de vida de los más necesitados en ese país caribeño, es una sociedad entre Grandes Ligas, la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID), los Cuerpos de Paz (Peace Corps) y seis reconocidas instituciones de caridad no lucrativas --"World Vision", "Save the Children", "Plan International", "Esperanza International", "Batey Relief Alliance" y el Instituto Dominicano para el Desarrollo Integral.
El anuncio de la Alianza se hizo en la residencia de Robert Fannin, el Embajador estadounidense en la República Dominicana. El objetivo primordial será el de movilizar a toda la familia del béisbol -aficionados, jugadores, equipos y patrocinadores- en apoyo a la Alianza, la cual busca mejorar la calidad de vida para los menos afortunados en la República Dominicana a través de mejoras en las áreas de educación, salud, desarrollo juvenil y creación de empleos.
Joe Garagiola Jr., alto vice presidente de operaciones de béisbol de Grandes Ligas, estuvo presente el miércoles durante el anuncio en la República Dominicana.
"Nuestro compromiso en la República Dominicana está a la vista de todos ahora", declaró Garagiola. "Esta es una excelente oportunidad para mejorar aún más esta relación, y eso es algo bueno para todos".
Garagiola destacó lo que esta Alianza pretende lograr hablando en términos de béisbol.
"No hay excusa para sentarse en el dugout o el bullpen esta vez", manifestó Garagiola.
Como punto de partida, Grandes Ligas proporcionará una oficina y personal en su sede en Santo Domingo. Los Cuerpos de Paz aportarán un voluntario de tiempo completo, y USAID se comprometió a apoyar con un fondo de $1 millón de dólares en un periodo de tres años.
Las diferentes organizaciones de desarrollo aportarán espacio de oficina, tiempo y personal, al igual que sus capacidades de recolección de fondos en los Estados Unidos.
La Alianza tiene como meta que cada uno de los peloteros dominicanos que sean firmados por Grandes Ligas -- alrededor de 500 cada año --aporten algo a su comunidad, y que los equipos ayuden a las comunidades donde tienen sus academias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario