sábado, 15 de noviembre de 2008

Panorama sombrío sobre ligas EE.UU. La crisis económica que sacude a la patria del Tío Sam ya se siente en el deporte norteamericano


El mercado de la agencia libre de las Grandes Ligas abrió ayer y, salvo excepciones, no parece que el dinero vaya a rodar como en las últimas cuatro temporadas.

Salvo los Filis, ningún equipo se ha atrevido a anunciar alzas en las boletas para la próxima temporada, ni siquiera los Medias Rojas de Boston, cuyo promedio de 49 dólares por boleta es casi el doble de la media de la liga (25 dólares).

Al contrario, seis franquicias han anunciado rebajas en los tickets.Y no es para menos. Ni el béisbol ni ningún otro deporte profesional está ajeno a la desaceleración de la economía norteamericana, que ha provocado la perdida de alrededor de 1,2 millones de empleos este año, quiebras de bancos y demás instituciones financieras y de servicios.

En el béisbol, se produjo una reducción del 1,1% en el número de los fanáticos que asisten a los estadios pasando de 79,5 millones de espectadores -todo un récord- a 78,6, reveló el titular de esa Liga, Bud Selig.La serie NASCAR, reina absoluta de la velocidad en Norteamérica, acaba de anunciar la cancelación de sus pruebas de calentamientos con el objetivo de que los equipos ahorren varios millones.

David Stern, mandamás de la NBA, reveló que la liga suprimió cerca de 80 empleos, es decir el 9 % de sus efectivos, y que esperaba una baja en el rubro ventas así como un incremento de los precios.

Los Charlotte Bobcats, franquicia de la poderosa Liga, ya suprimieron 35 puestos el pasado mes y pondrán fin a la cobertura por radio de sus partidos, una importante fuente de recursos y publicidad.

Seattle renunció a edificar un nuevo coliseo y no tuvo más remedio que ver partir a Oklahoma a su equipo de la NBA, mientras que los New Jersey Nets vacilan en lanzarse a la construcción de un nuevo estadio en Brooklyn.

Mientras Wall Street tiembla, los efectos de la crisis, aunque perceptibles, no trajeron terremotos en los medios deportivos, ya que la inmensa mayoría de los contratos de patrocinio están vigentes y porque lo lúdico se revaloriza en tiempo de vacas flacas.

En 2007, el sector no rentado de la actividad deportiva gastó en los Estados Unidos la suma récord de 32.000 millones de dólares, según el semanario económico Street and Smith´s Sports Business Journal, y el costo de la actividad aumentó entre un 5 y un 10 por ciento.

En el mundillo del golf varios de los principales patrocinadores fueron alcanzados por la crisis, pero el comisionado de ese deporte."Todos sentimos la crisis (...), algunos más que otros", declaró Roger Goodell, comisionado de la Liga de Football Americano (NFL) a la Agencia France-Press.

La NFL recibe 3.730 millones de dólares por año en derechos de TV, gracias a un contrato vigente hasta 2011.

Ni siquiera la leyenda de la serie NASCAR, Richard Pretty, ha podido conseguir patrocinio para sus equipos. El pasado mes de septiembre, el autódromo International Raceway de Virginia vio frenada una cadena de 33 fechas a un lleno total corrida.

En Miami las boletas se vendían con meses de anticipación y en la carrera de este fin de semana todavía ayer quedan montones disponibles.

NASCAR sobrevivió a crisis de energía y petróleo, a la disminución de las distancias de las carreras a principio de 1974 a causa del alza de los hidrocarburos y a la desaceleración económica ocasionada por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

La serie, que relega a kilómetros de distancias a pruebas como la Fórmula Uno o la Indy, tiene un pacto que empezó en 2005 de ocho años y US$4.8 billones con las cadenas ABC/ESPN, TNT y Fox.

Ni en el nuevo estadio Siete palcos de lujo sobre las líneas de foul con precio de $600,000 aún están disponibles para la temporada del 2009, en la que se inaugurará el nuevo Yankee Stadium.

En agosto el equipo también tenía siete suites disponibles."No hay forma de negar que el mundo es diferente a como era, así que el tráfico se hace más lento'', afirmó el director de operaciones, Lonn Trost. "Así, uno no tiene a 10 personas tocando la puerta.

Uno puede tener sólo a dos personas''.Trost dijo en agosto que 44 de los 51 palcos con precios de los $600,000 a los $850,000 habían sido reservados y que los de $650,000 y los de $850,000 se habían vendido.

En ese mismo mes dijo que 3,500 de los 4,300 asientos preferentes ya estaban vendidos, incluyendo los boletos de $500 a $2,500 por juego cerca del home en las primeras nueve filas de las 25 secciones alrededor de la zona de bateo.

Pero esta semana Trost no tenía una cifra actualizada sobre los asientos preferentes y dijo que era demasiado pronto para determinar cómo iban las ventas de los boletos para la temporada en el estadio de $1,300 millones.

DL.

No hay comentarios: